domingo, 16 de junio de 2013

UDLA
Facultad de Educacion
Pedagogía en Educación Física
                                     

                                

                                 Actividad Fisica y Salud                                                                     
                                                                     EDF 110

                                                                     Sección 502
                                                                     Profesor: Héctor Poblete
                                                                     Sebastian Concha Morales


 Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regulara en los adultos:
·         Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebro vascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
·         Mejora la salud ósea y funcional.
·         Es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.


Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.


                  Gasto energético en 1 hora de actividad física

Actividad                     50 kg      60 kg      70 kg       80 kg      90 kg

Ciclismo (ligero)
         
165         190         214         240           260
Baile (social)                
223         255         285         315           350
Aquaerobics                
235         290         310         360           400
Caminata                      
240         280         315         350           385
Natación                       
255         290         326         361           395
Gimnasia aeróbica    
260         300         340         370           410
Futbol                            
430         490         550         610           670
Basketball (compet)
480         545         610         670           740
Squash                          
480         545         610         680            745
Trote (9 km/h)            
520         590         660         735           806


                                                       Sedentarismo

La palabra sedentarismo procede del latín “sedere” cuyo significado es “estar sentado”. Una persona se considera sedentaria cuando no realiza actividad física de manera regular y solo se mueve para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

                                              Condición física y salud

El mantenimiento o desarrollo de estas capacidades va a ser clave en la prevención y mejora de la salud, y por tanto para tener una buena calidad de vida. Esto se traduce, entre otras ventajas, en:
-mejorar la eficacia y disminuir la fatiga en nuestras actividades cotidianas
-prevenir las enfermedades hipocinéticas.
-disfrutar de actividades de ocio en el tiempo libre.
-potenciar la autoestima y las relaciones sociales.
-mejorar las capacidades mentales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario